martes, 26 de enero de 2016

Introducción al autoconocimiento

martes, 29 de diciembre de 2015

DINÁMICA DE TRABAJO EN EQUIPO



Las sillas cooperativas:

La dinámica consiste en poner un número de sillas igual al número de participantes menos uno, el coordinador pone música y el grupo da vueltas alrededor de las sillas. Al parar la música todos deben intentar subir a una silla sin quedarse nadie en tierra. Posteriormente en vez de eliminar a un  participante se elimina una silla y se sigue con la música y la misma dinámica, eliminado sillas en vez de personas, por lo que el grupo debe ayudar y colaborar para que nadie quede en tierra, cediendo  sitio para que todos tengan su trocito de silla. El juego finaliza cuando quedan únicamente dos sillas y todos los participantes forman una gran piña  consiguendo su objetivo que nadie se quede sin subir. 

Con esta dinámica conseguimos afianzar y cohesionar el grupo, solidarizándomos todos los componentes resaltando la importancia del trabajo grupal para conseguir los objetivos propuestos.


Materiales: Espacio amplio, música y sillas
Participantes: Alrededor de 15
Utilidad: Fol y Ret. Trabajo en equipo.



viernes, 30 de octubre de 2015

ROLE PLAYING COMUNICACIÓN ASERTIVA Vs COMUNICACIÓN AGRESIVA

Voy a centrarme en comentar una dinámica grupal - Role Playing- que suelo utilizar en clases de Ret y Fol , preferentemente en Ciclos Formativos de la Familia Sanitaria, con la finalidad de potenciar la comunicación asertiva e intentar acercarme lo máximo posible a situaciones que pueden vivir en el futuro nuestros alumnos.

Dividimos la clase en cuatro grupos de 5 o 6 alumnos y explicamos a cada grupo en que va a consistir la dinámica en cuestión y el rol a desempeñar por los mismos.

- Primera situación: Un paciente entra en quirófano a operarle de apendicitis y fallece. Dos alumnos tendrán el rol de los doctores y el resto serán familiares muy tensos, con una comunicación agresiva y estresados. Los doctores tendrán que reconducir la conversación hasta convertirla en asertiva. 5 minutos máximo

- Segunda situación: Una parturienta entra en el paritorio apunto de dar a luz y tres horas después los familiares no tienen noticias. Salen un auxiliar y un enfermero a informar que el parto se retrasa y los familiares están nervioso y comunican agresivamente. Reconducir la situación por parte de los sanitarios. 5 minutos

- Tercera situación: Unos pacientes precisan una medicación cuyo coste mensual es de 100€ y no entra en la Seguridad Social, los pacientes la precisan y no tienen suficientes recursos, alterados buscan explicación delante de un médico y un inspector sanitario que tendrán que ofrecer una salida satisfactoria. 5 minutos

- Cuarta situación: Los padres van con un niño/a pequeño a vacunarlo, cuando llegan al centro sanitario les espera un enfermero y un auxiliar. Cuando el niño ve la jeringuilla se pone a llorar y patalear que no quiere por nada del mundo. Intentamos convencer al niño con originalidad y asertividad comunicativa. 5 minutos

Previamente dejaremos 15 minutos a cada grupo para que prepare su guión y lo adapte lo mejor posible a la situación que va a representar. Posteriormente y al finalizar todos los grupos comentaremos conjuntamente la importancia de los profesionales sanitarios en tener una comunicación asertiva, no alterarse ante las distintas situaciones que se presenten en nuestro trabajo y ser unos excelentes profesionales.




sábado, 6 de diciembre de 2014

¿Cuánto empleo neto ha generado Mercadona?

Tengo en mente, desde hace algún tiempo, y viendo la cantidad de información acerca de que Mercadona es la mejor empresa valenciana, que en plena crisis crea miles de puestos de trabajo, que se trata de un modelo de gestión a seguir... si realmente ha generado los puestos de trabajo netos que dicen, o bien, ha sido fruto de la desaparición "forzosa" de todos aquellos pequeños comercios minoristas, con uno o dos empleados como mucho, que llenaban de la cesta de nuestra compra y los productos básicos del hogar y que vivían  muy dignamente de su esfuerzo.

Un amigo me comentaba que muchas veces, en algunos sectores, los puestos de trabajo, son como la energía, que ni se crean ni se destruyen, solo se transforman... y creo que este es un ejemplo muy apropiado, hemos pasado a sustituir los pequeños negocios de barrio, los pequeños autónomos, por trabajadores asalariados a cargo de una gran empresa que en el mejor de los casos los va a hacer sentir como intraemprendedores.

En la actualidad, la cuota de mercado de Mercadona en la distribución alimentaria es del 13,5% con presencia en 47 provincias a través de sus 1.448 establecimientos. Su plantilla está compuesta de 70.000 empleados (2013) con un 33% de hombres y un 67% de mujeres.

Soy consciente de que hay estudios que dicen justo lo contrario, incluso algunos afirman que por cada establecimiento abierto se generan  1013 empleos indirectos. "http://www.eleconomista.es/emprendedores-pymes/noticias/5047337/08/13/El-efecto-Mercadona-un-impulso-para-las-pymes.html#.Kku8TF2qGwJ6IZL" Mi opinión es bastante distante a esos estudios, que no sé en que estarán basados ni de que empleos estarán hablando ?¿?¿

Me gustaría tener los datos de los pequeños comercios minoristas que habían antes de la entrada de los grandes establecimientos comerciales y cuantos subsisten en la actualidad. Y en consecuencia, que trasvase de trabajadores ha habido que antes eran  autónomos y dueños de sus pequeños comercios y en la actualidad engrosan la plantilla de una gran cadena alimenticia, sino están en el paro o en otros sectores intentado sobrevivir. ¿Creación de empleo neto?